Pleno de Sesiones

Presidente de la Mesa Directiva

 

Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

 

Grupo Parlamentario: PVEM
Distrito: VI COMITAN DE DOMINGUEZ
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 MAYORÍA RELATIVA 

Presidente de la Junta de Coordinación Política

 

Mario Francisco Guillén Guillén

 

Grupo Parlamentario: MORENA
Distrito: XXIII VILLAFLORES
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MAYORÍA RELATIVA 

Centro de Información

Diputados

Leyes

Sesiones

Videoteca


Boletines

Comisiones

Directorio

Avisos de privacidad

 

 

Últimos Boletines

07
Ago2025

Impone Eduardo Ramírez Medalla “Rosario Castellanos” a Natalio Hernández Hernández

Impone Eduardo Ramírez Medalla “Rosario Castellanos” a Natalio Hernández Hernández

•⁠ ⁠El galardonado agradeció al mandatario chiapaneco, diciéndole: Jam ach’ulel, ‘abre tu conciencia’, filosofía que, dijo, representa la política con humanismo de esta Nueva ERA.

06
Ago2025

Congreso realiza Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”

Congreso realiza Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”

•⁠ ⁠Participaron Panelistas de ONU-Hábitat, Congreso de la Unión, ICLEI, FPAA y nacionales, expertos en urbanismo.

06
Ago2025

Comisión Permanente aprueba licencia de funcionarios municipales

Comisión Permanente aprueba licencia de funcionarios municipales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de agosto de 2025.-La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez aprobó diversas disposiciones de los municipios de Tuzantán, Ostuacán y...

05
Ago2025

Destaca Avendaño Bermúdez encuentro entre ONU México y el Gobierno de Chiapas

Destaca Avendaño Bermúdez encuentro entre ONU México y el Gobierno de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al ...

31
Jul2025

Cambios a estructura de Poder Legislativo, para mayor eficiencia y organización: Mario Guillén

Cambios a estructura de Poder Legislativo, para mayor eficiencia y organización: Mario Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 31 de julio de 2025.- Para lograr una mayor organización, eficiencia y capacidad administrativa, era necesario implementar reformas a la Ley de Desarrollo Constitucional de...

30
Jul2025

Gobernador Eduardo Ramírez impondrá medalla “Rosario Castellanos” al profesor Natalio Hernández Hernández

Gobernador Eduardo Ramírez impondrá medalla “Rosario Castellanos” al profesor Natalio Hernández Hernández

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.- En sesión extraordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño, Bermúdez aprobó el nombramient...

29
Jul2025

Respalda Avendaño modelo de promoción de la salud en Chiapas, con Unidades Médicas Móviles

Respalda Avendaño modelo de promoción de la salud en Chiapas, con Unidades Médicas Móviles

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de julio de 2025.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, saludó la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención ...

27
Jul2025

Tenemos un estado en paz, con seguridad y orden jurídico: Avendaño Bermúdez

Tenemos un estado en paz, con seguridad y orden jurídico: Avendaño Bermúdez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de julio de 2025.- La paz y la seguridad se construyen día a día, con el trabajo conjunto de los tres poderes para avanzar en la estrategia propuesta por el gobernador de...

24
Jul2025

Chiapas, ante una nueva ERA de justicia y seguridad: Congreso

Chiapas, ante una nueva ERA de justicia y seguridad: Congreso

•⁠ ⁠Con este equipo de primera generación, se fortalece el combate a la delincuencia, y en situaciones de contingencia.

«
»

Transparencia

Convocatorias y Anuncios

  • Default
  • Title
  • Date
  • Random

 
• Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, Pueblos Indígenas y de Grupos Vulnerables, se reunieron para tomar acuerdos sobre la calendarización para la Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
 
Tuxtla Gutiérrez, 15 de noviembre de 2022.- Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, Pueblos Indígenas y de Grupos Vulnerables, se reunieron para tomar acuerdos sobre la calendarización para la Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para dar cumplimiento a lo expuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tuxtla Gutiérrez, 15 de noviembre de 2022.- Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, Pueblos Indígenas y de Grupos Vulnerables, se reunieron para tomar acuerdos sobre la calendarización para la Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para dar cumplimiento a lo expuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Ello derivado de la Inconstitucionalidad 291/2020, realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró la invalidez de diversas disposiciones a la Ley de Educación de Chiapas.En la reunión, presidida por la diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, informó que se han tenido ya acuerdos al respecto. 

Diego Gómez, anotó que al hacer la consulta, es dar cumplimiento a dicha resolución, por lo que se cuenta con cinco fases siendo la primera pre consultiva que permita la identificación de los pueblos indígenas y la determinación de la forma del proceso; la fase dos es la informativa y difunde el proceso de consulta. 

La fase tres refiere a la deliberación interna que se hará con diálogos y acuerdos; la fase cuatro es la reunión entre las autoridades y las comunidades con la finalidad de generar acuerdos y finalmente la fase 5, ya será en concreto la comunicación de resultados y entrega del dictamen. 

Más adelante mencionó la legisladora que el Congreso es la autoridad responsable para la realización de las consultas, el órgano técnico, con el acompañamiento del INPI, autoridades gubernamentales, Ayuntamientos, IEPC, INE, mientras que las Universidades, ONGs, serán los observadores. 

Mientras que el órgano garante sería para este tema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como las instancias de Derechos Humanos en las entidades federativas.  Sobre la Consulta para las personas con discapacidad y educación especial, en este caso el Congreso debe establecer plazos, reglas, en una convocatoria en la que se habrá de informar de manera amplia y accesible a los distintos medios, para que las personas con discapacidad y las organizaciones podrán participar en esta iniciativa y se garantizará su participación en la discusión. 

Las convocatorias deberán hacerse con lenguaje comprensible, adaptadas para el tipo de discapacidad, esto incluye en las páginas web, órganos legislativos digitales, interpretación de lenguas, señas, braille, así comunicación táctil. Sobre el calendario inicia de este 15 de noviembre de 2022 al 30 de diciembre de este mismo año, ya en enero 2 a febrero del siguiente año se llevará a cabo el desarrollo de las consultas a los pueblos de las Comunidades Indígenas, de marzo al mes de abril será el dictamen de decreto y en mayo la aprobación del dictamen en el pleno del Congreso. 

En los municipios que se realizarán las consultas, son Palenque; Las Margaritas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, el Congreso de Chipas, replicará lo que el Congreso de la Unión va a realizar, anotó la legisladora.
 
 

Contacto

  Conmutador: (961) 61 31099, 61 310046, 61 31050, 61 29250, 61 12579
  Palacio Legislativo 1a. av. sur oriente s/n, entre calle central y 1a. oriente